top of page

¿Cómo Aprendemos a comportarnos? | Psicología del Comportamiento



El comportamiento humano no es aleatorio ni espontáneo; cada acción que realizamos tiene una razón de ser. A lo largo de nuestra vida, aprendemos qué conductas repetir y cuáles evitar según las consecuencias que experimentamos. Este video explora cómo se forman, mantienen y modifican nuestras conductas a través de principios científicos del aprendizaje. Uno de los conceptos más importantes en la ciencia del comportamiento es el condicionamiento operante, un proceso mediante el cual aprendemos por medio de las consecuencias. Si una acción nos trae beneficios, es probable que la repitamos; si nos genera una consecuencia negativa, tenderemos a evitarla. Este principio explica desde hábitos cotidianos hasta patrones de conducta más complejos. ¿Por qué los adolescentes actúan como lo hacen? Durante la adolescencia, los jóvenes están constantemente ajustando su comportamiento en función de cómo responde su entorno. Si quejarse les da como resultado más tiempo libre, aprenderán a usar esa estrategia. Si ser responsables les proporciona más independencia, es probable que refuercen esa conducta. Los mecanismos principales que rigen este proceso son:

✅ Reforzamiento positivo: Agregar algo agradable después de una conducta para aumentarla. ✅ Reforzamiento negativo: Eliminar algo desagradable para incentivar la conducta deseada.

✅ Castigo: Aplicar una consecuencia negativa para reducir la frecuencia de una conducta.

✅ Extinción: Cuando una conducta deja de generar el resultado esperado, tiende a desaparecer.


Uno de los errores más comunes es reforzar sin darnos cuenta conductas que queremos eliminar. Por ejemplo, si un adolescente evita hacer la tarea y su padre lo deja "descansar un rato" para evitar discusiones, el joven aprende que postergar es una estrategia efectiva. Por eso, en este video te explicamos cómo identificar qué está reforzando ciertas conductas y cómo redirigirlas de manera efectiva. Además, aprenderás a aplicar el ABC del comportamiento:

🔹 Antecedente: Lo que ocurre antes de la conducta y la desencadena.

🔹 Conducta: La acción observable que queremos modificar.

🔹 Consecuencia: Lo que sucede después de la conducta y determina si se repetirá.

Al comprender estos principios, podemos hacer cambios concretos en nuestro entorno para fomentar conductas funcionales y eliminar hábitos no deseados. Ya sea en la educación de adolescentes, la crianza de niños o incluso en el desarrollo personal, conocer cómo funciona el aprendizaje conductual nos da herramientas poderosas para cambiar patrones de manera efectiva.

 
 
 

Comentarios


© 2019 by Ricardo Iván Peña Ruiz

bottom of page